¿Cuál es un Buen Puntaje en la Prueba PLI (PI Cognitive Assessment)?

¿Cuál es un Buen Puntaje en la Prueba PLI (PI Cognitive Assessment)?

La prueba PLI, también conocida como PI Cognitive Assessment, es una evaluación cognitiva muy utilizada en procesos de selección en Estados Unidos y a nivel internacional. Su objetivo es medir la rapidez con la que puedes aprender, resolver problemas y adaptarte a nuevas situaciones en el entorno laboral. Si estás por tomarla, es muy útil saber qué se considera un buen puntaje en el PLI y cómo interpretar tu resultado.

En este artículo, te explicamos todo lo que necesitas saber sobre el puntaje de esta prueba y cómo posicionarte entre los mejores candidatos.

¿Qué es la Prueba PLI?

La PLI (Predictive Learning Indicator) es una prueba de 50 preguntas que debes responder en 12 minutos. Las preguntas están distribuidas en tres categorías principales:

  • Razonamiento numérico (series, cálculos básicos, problemas con porcentajes)
  • Razonamiento verbal (analogías, comprensión de frases, sinónimos)
  • Razonamiento lógico y abstracto (series de figuras, secuencias, patrones visuales)

El tiempo es limitado, por lo que no se espera que respondas todas las preguntas, sino que demuestres tu capacidad para resolver problemas de forma rápida y precisa.

¿Cómo se Puntúa el PLI?

El puntaje del PLI se basa en el número de respuestas correctas sobre 50. No se penalizan las respuestas incorrectas, por lo que se recomienda no dejar preguntas sin contestar.

A continuación, te presentamos una tabla orientativa:

Respuestas CorrectasInterpretación General
10 – 19Bajo rendimiento (por debajo del 30%)
20 – 24Rango promedio (percentil 40 – 60)
25 – 29Buen desempeño (percentil 65 – 80)
30 – 35Muy buen desempeño (percentil 85 – 95)
36 – 50Excelente (top 5% de candidatos)

¿Qué Se Considera un Buen Puntaje?

Un buen puntaje en la prueba PLI dependerá del tipo de cargo al que postulas. Aquí tienes una guía aproximada:

Puestos operativos o administrativos:

Un puntaje de 18 a 24 suele ser suficiente para demostrar que tienes una capacidad de aprendizaje adecuada para el rol.

Cargos técnicos o de nivel medio:

Se espera un puntaje de 25 a 30, lo que indica buen razonamiento lógico y adaptabilidad.

Puestos de liderazgo, analistas o cargos de alta exigencia cognitiva:

Un puntaje de 30 o más se considera ideal y te coloca dentro del grupo de candidatos con mayor capacidad cognitiva.

¿Puedo “Reprobar” la PLI?

No hay un aprobado o reprobado universal. Cada empresa define un puntaje mínimo ideal según el perfil del puesto. Sin embargo, si tu resultado está por debajo de 20, podrías tener menos posibilidades de avanzar, especialmente en roles que exigen pensamiento rápido y estratégico.

¿Cómo Mejorar Tu Puntaje?

Aunque la prueba mide tu capacidad cognitiva natural, puedes mejorar tu rendimiento practicando con pruebas similares y dominando técnicas para resolver problemas más rápido.

Recomendaciones:

  • Practica con simuladores cronometrados para adaptarte a los 12 minutos.
  • Revisa operaciones matemáticas básicas, reglas de secuencias y series de figuras.
  • Aprende a descartar respuestas rápidamente para optimizar el tiempo.
  • Evita atascarte en preguntas difíciles. Avanza y regresa si queda tiempo.

Conclusión

Un buen puntaje en la prueba PLI depende del puesto, pero en general, acertar entre 25 y 35 preguntas es un resultado sólido. Si superas las 30, te posicionas entre los mejores candidatos. La clave está en combinar tu capacidad natural con práctica previa y una buena estrategia para administrar el tiempo.

Recuerda: el objetivo de la empresa no es ver si sabes todas las respuestas, sino comprobar tu capacidad de aprendizaje y razonamiento en situaciones exigentes. Con preparación, enfoque y confianza, puedes alcanzar el resultado que necesitas para avanzar en el proceso de selección.